No fue hasta mi primer año de universidad cuando me enteré de lo que significaba ser “undocuqueer”, o una persona queer indocumentada.

Aunque durante la mayor parte de mi vida fui capaz de reconocer la vergüenza, la ansiedad y el miedo a los que se enfrentan diariamente tanto los indocumentados como las personas LGBTQ, nunca se me ocurrió cómo estas dos identidades podían unirse para expandir los sentimientos de exclusión. Dentro de mi burbuja de educación K-12 y los ciclos de noticias suburbanas de clase media, no fue una sorpresa que aprendiera poco sobre la historia y las luchas emocionalmente cargadas de las personas LGBTQ indocumentadas.

Mi esperanza es abordar adecuadamente las razones por las que los problemas de salud mental se magnifican para las personas indocumentadas y queer y cómo podemos tanto individual como colectivamente legitimar y ayudar a cambiar las experiencias negativas de los indocumentados.

Algunos datos breves

El número de personas nacidas en el extranjero que residen en Estados Unidos supera actualmente los 45 millones. Si incluyéramos a los inmigrantes y a sus hijos nacidos en Estados Unidos, la cifra ascendería aproximadamente a 85 millones de personas.

¿Cuántas de estas personas viven indocumentadas?

Se calcula que 11 millones de personas nacidas en el extranjero viven indocumentadas en Estados Unidos, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la población inmigrante total. Los mexicanos y centroamericanos constituyen aproximadamente dos tercios de la población indocumentada. El tercio restante procede principalmente de Asia y Sudamérica.

¿Y cuántos de estos inmigrantes indocumentados son también queer? De los 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos, se calcula que entre 267.000 y medio millón se identifican como LGBTQ.

Son muchas personas, obligadas a equilibrar los retos emocionales que supone vivir como indocumentados y como homosexuales.

Breve historia de los “undocuqueers” en Estados Unidos

A pesar de la reciente popularización del término “undocuqueer”, el activismo comenzó ya en 2001, cuando una mujer queer e indocumentada llamada Tania Unzueta tenía previsto acudir al Capitolio para testificar a favor de la Ley DREAM. El testimonio programado de Unzueta demostró que desde el principio de la reforma y la protesta de los inmigrantes indocumentados, los indocumentados formaban parte de la conversación.

Sin embargo, debido a los atentados del 11-S, Unzueta nunca llegó al Capitolio para testificar. La DREAM Act tampoco lo consiguió.

La Ley DREAM: un sueño

DREAM Act son las siglas de “Development, Relief, and Education for Alien Minors” (Ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros). Propone dar a los menores indocumentados en Estados Unidos una vía hacia la residencia permanente. Sin embargo, aunque la ley se ha presentado en el Congreso en numerosas ocasiones desde principios de la década de 2000, nunca se ha aprobado.

Cada vez que el DREAM Act no se ha aprobado, se ha negado a la comunidad indocumentada seguridad y estabilidad para sus problemas de salud mental.

La legislación que realmente se aprobó: DACA

La única acción importante tomada para apoyar a los inmigrantes indocumentados se produjo cuando el ex presidente Barack Obama instituyó la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, también conocida como DACA, utilizando un memorando presidencial. DACA creó una manera para que las personas indocumentadas obtuvieran un estatus temporal en Estados Unidos. Eso fue hasta que fue rescindido por la Administración Trump en septiembre de 2017. Después de poner fin a DACA, Trump dio al Congreso un período de seis meses para decidir sobre un reemplazo. El Congreso se estancó sin un acuerdo bipartidista, lo que resultó en una nueva legislación liderada por los republicanos que los demócratas desaprobaron fuertemente debido a sus reducciones en la inmigración basada en la familia y el programa de visas de diversidad.

Aunque DACA ha sido restablecido bajo la actual administración de Biden, el proceso ha sido lento y no se han hecho cambios para mejorar el sistema de casi una década de antigüedad. Desafortunadamente, el cambio ha sido desesperadamente necesario, porque tanto en la administración de Obama como en la de Biden, DACA no ha considerado los desafíos específicos de los indocumentados.

La DREAM Act no es una solución milagrosa para los indocumentados

Si finalmente se aprueba el DREAM Act, no cambiará el hecho de que muchas personas indocumentadas y queer carecen de profesionales de la salud, educadores, consejeros, etc. que entiendan sus desafíos únicos y su posición en la sociedad. Si los problemas de salud mental y las soluciones no se abordan específicamente en la nueva legislación, la estabilidad emocional y el bienestar de los indocumentados no mejorarán.

¿De dónde viene el término “undocuqueer”?

El término “undocqueer” comenzó a utilizarse públicamente gracias al trabajo de Julio Saldago, un artista de origen mexicano que, como muchos undocqueers, fue activista de la “DREAM Act” que deseaba una plataforma para las personas queer indocumentadas.

Creó el proyecto “I am Undocuqueer“, que presentaba los dibujos y citas de numerosas personas indocumentadas, centrándose en cómo estas personas se enfrentaban a la opresión sistémica y la discriminación social no por una, sino por dos identidades. Desde entonces, el movimiento Undocqueer se ha centrado en la utilización de los medios de comunicación para crear una plataforma y luchar por el reconocimiento de las luchas undocuqueer, incluidas las luchas por la salud mental.

La salud mental undocuqueer: empieza por la interseccionalidad

Para comprender plenamente los retos de la identidad undocuqueer, primero hay que entender el concepto de interseccionalidad.

¿Qué es la interseccionalidad?

La interseccionalidad es la idea de que las categorías sociales, como raza, etnia, género, orientación sexual, estatus socioeconómico, etc., se entrecruzan para crear sistemas de privilegio y opresión en la sociedad.

Dado que un individuo undocuqueer posee dos identidades sociales minoritarias que suelen ser objeto de discriminación y que cada una de ellas se enfrenta a historias y reacciones sociales específicas, el impacto de vivir como cada identidad se amplifica de una forma nueva y perjudicial.

Sin lugar en la corriente dominante

Las personas que se encuentran entre identidades superpuestas a menudo no tienen un verdadero lugar en ninguna de sus comunidades. Éste es uno de los principales problemas que plantea la identidad interseccional.

¿Cómo se aplica esto a los undocuqueers? El discurso LGBTQ dominante puede resultar alienante para los indocumentados, que no pueden participar plenamente de los hitos jurídicos LGBTQ.

Desde finales del siglo XX, ha habido un lugar para las personas LGBTQ en los medios de comunicación. Las protestas que se formaron tras los disturbios de Stonewall a finales de los sesenta desembocaron en batallas políticas y sociales que desembocaron en la histórica decisión de Obergefell contra Hodges en 2015, que legalizó el matrimonio homosexual.

Como joven blanco LGBTQ, siempre pude verme reflejado en la lucha por el matrimonio homosexual. Para mí y mi familia, la legalización del matrimonio gay fue un paso importante que solidificó para mí un cambio real en el movimiento LGBTQ.

Sin embargo, aunque estas victorias legales fueron monumentales, apenas repercutieron en un amplio segmento de la comunidad LGBTQ que se enfrentaba a nuevos obstáculos legales en el camino hacia la generalización de los derechos.

La falta de representación en los medios de comunicación de los undocuqueers y las personas LGBTQ de color

En pocas palabras, los principales medios de comunicación vinculan las identidades LGBTQ a la clase media y a la cultura consumista. El movimiento por los derechos de los homosexuales que se ve en los ciclos de noticias y en los medios de comunicación, en general, está dirigido a conseguir la aceptación de los varones blancos, cisgénero, jóvenes y bien educados. Pero la comunidad LGBTQ abarca más matices de los que solemos ver. Por ejemplo, las personas LGBTQ de color tienen más probabilidades de no tener hogar, corren un mayor riesgo de contraer el VIH/SIDA, tienen más probabilidades de ser encarceladas y tienen más probabilidades de ser objeto de delitos motivados por el odio que sus compañeros blancos.

El impacto del aislamiento

La falta de representación de las identidades LGBTQ menos mayoritarias hace que la gente de la comunidad sea vulnerable a sentirse aislada. Sin un lugar en el movimiento LGBTQ actual, los homosexuales indocumentados se sienten privados de derechos en una comunidad que debería estar hecha para ellos.

Teniendo esto en cuenta, no hay duda de por qué las personas indocumentadas sienten un mayor estrés y problemas de salud mental.

¿Qué es el estrés de las minorías?

El modelo de estrés minoritario de Meyer se desarrolló a principios de la década de 2000 como una forma de explorar el estrés crónico que experimentan los hombres homosexuales que viven en una sociedad dominada por normas e instituciones heterosexuales. Con el tiempo, el modelo de estrés de las minorías de Meyer ha crecido hasta abarcar más que únicamente al hombre gay blanco. El modelo se utiliza ahora para definir la homofobia interiorizada y el estigma percibido al que se enfrentan todas las personas homosexuales. También ayuda a esbozar los factores estresantes a los que se enfrentan los no gays.

Apoyo a la familia

Los jóvenes indocuqueers a menudo tienen que mantenerse económicamente a sí mismos y a sus familias. Se trata de una gran carga para cualquier persona joven, pero se agrava especialmente cuando los indocuqueers también se enfrentan a intensas luchas emocionales y sociales más allá de su bienestar económico.

Les dicen a una edad temprana que se escondan

A menudo, a los jóvenes indocumentados se les enseña a ocultar su condición de indocumentados. El hecho de que se les enseñe a una edad temprana a mantener una cierta vergüenza de lo que son crea un sentimiento de aislamiento que sólo se amplía por la presión añadida de elegir si ocultar o no su identidad queer.

Falta de espacios seguros

Los espacios que suelen utilizar las personas LGBTQ para sentirse seguras y cómodas como ellas mismas tienden a excluir a las personas indocumentadas al no tener en cuenta cómo la raza y/o la condición de indocumentado de una persona pueden hacer que un lugar hecho para personas LGBTQ, como un bar gay, se sienta inseguro.

Mayor vulnerabilidad

Las personas indocumentadas viven con el temor constante de ser objeto de criminalización y encarcelamiento, por no hablar de la deportación. Estados Unidos continúa enfatizando las leyes y políticas anti-LGBTQ y antiinmigrantes año tras año, muchas de las cuales aún sirven como restos de las administraciones Bush y Trump.

DACA, en la práctica o no

Si bien DACA proporcionó cierta seguridad a las personas indocumentadas antes de 2017, las personas indocumentadas tuvieron que vivir con la realidad de que DACA podría ser terminada en cualquier momento por el gobierno sin previo aviso. El mero hecho de solicitar DACA permitía al gobierno estadounidense saber del individuo indocumentado y tener el control de su vida, lo que ya es suficiente estresante para cualquier persona. El hecho de que DACA siempre fue inestable, y que de hecho fue terminada por la administración Trump en 2017, dice mucho del miedo y la incertidumbre con la que los indocumentados que aplicaron a DACA lidiaron diariamente. Incluso ahora, con el restablecimiento de DACA, nada ha cambiado con la estructura inestable del sistema o la velocidad lenta y continuamente perjudicial de los trabajadores del gobierno involucrados en ayudar a las personas que solicitaron DACA.

Seguro médico

La Ley de Cuidado de Salud Asequible, comúnmente conocida como Obamacare, excluye a los inmigrantes indocumentados del acceso al seguro de salud a través de cualquier mercado bajo la ley. Sin sorpresa, las políticas implementadas bajo la administración Trump solo conducen a que más personas indocumentadas se alejen de los programas de atención médica, incluidos los niños nacidos en los Estados Unidos que califican para Medicaid y CHIP. Para colmo, las personas indocumentadas, específicamente los indocumentados, a menudo están empleados en trabajos de bajos salarios que tienen menos probabilidades de ofrecer alguna cobertura.

Mayores tasas de VIH

Los indocumentados son más propensos a contraer el VIH. Gran parte de esto tiene que ver tanto con la falta de pruebas como de concienciación. Incluso cuando hay lugares con pruebas muy accesibles y preservativos gratuitos, como el condado de Los Ángeles, los indocumentados a menudo no saben cómo acceder a estos recursos debido a las barreras lingüísticas. Además, una persona indocumentada que contrae el VIH tiene muchas menos probabilidades de tener un seguro médico que cubra el tratamiento adecuado. La presión de afrontar los efectos del VIH, encontrar tratamiento y tener que revelar su identidad a la familia y a la comunidad pesa mucho sobre una persona indocumentada de cualquier edad.

Miedo a la deportación

Dado que los indocuqueers viven con miedo a ser deportados, es mucho menos probable que busquen servicios de salud mental que una persona queer documentada. Por lo tanto, aunque su identidad como indocuqueer les coloca continuamente en una situación de desventaja que podría mejorarse mediante terapia, asesoramiento, antidepresivos o cualquier otra ayuda profesional de salud mental, es muy poco probable que obtengan la ayuda que necesitan.

Estrés familiar: religión y tradiciones culturales anti-LGBTQ

A menudo, el estrés familiar desempeña otro papel importante en la salud mental de los indocumentados.

La mayoría de los indocumentados proceden de México y otros países centroamericanos. Las fuertes raíces católicas coloniales de esta región dictan la vida familiar ideal, que se supone que es entre un hombre y una mujer que se adhieren a los roles “naturales” de la masculinidad y la feminidad.

Gran parte de esta visión proviene del fuerte valor cultural presente en muchos hogares latinx conocido como “machismo” Machismo es la palabra dada a la idea de que hombres y mujeres deben seguir roles tradicionales rígidos, con énfasis en la masculinidad idealizada del “hombre de la casa.” Desde pequeños, a los niños se les enseña a ser duros, agresivos y sin emociones, mientras que a las mujeres se les enseña a vivir para los hombres y sus necesidades.

No creo que haga falta explicar cómo estas visiones culturales no encajan en la vida de las personas LGBTQ. Encontrar un lugar en una familia que valora una familia tradicional formada por hombres y mujeres deja a muchos indocuqueers incapaces de salir del armario ante su propia familia, o sin una forma real de encontrar la aceptación de sus seres queridos.

being-undocumented-can-significantly-impact-access-to-specialized-care-that-trans-and-nb-individuals-vitally-need-undocuqueer-supportiv-amplify-sydney-smith

Un enfoque transgénero y de género no conforme

Una cosa importante que hay que recordar cuando se considera la salud mental de undocuqueer es que la comunidad LGBTQ está lejos de ser uniforme. Por lo tanto, incluso la propia comunidad undocuqueer es muy diversa.

La verdad es que nuestra sociedad no ha recopilado suficientes datos sobre el bienestar de las personas transgénero indocumentadas y los inmigrantes transgénero. Cuando se debaten cuestiones LGBTQ, oímos hablar poco de cómo se ven afectadas las personas transgénero y las que no se ajustan a las normas de género, independientemente de su sexualidad.

La expresión y la identificación de género deben tenerse en cuenta a la hora de debatir las políticas y los derechos de los indocumentados.

Cuestiones sanitarias

Estar indocumentado puede afectar significativamente al acceso a la atención especializada que las personas trans y NB necesitan vitalmente.

La falta de opciones sanitarias para las personas transgénero o de género no conforme indocumentadas impide a menudo que una persona se someta a una intervención quirúrgica, se hormone y/o reciba la ayuda profesional que necesita para sentirse segura y feliz en su propio cuerpo y en su vida.

Cuando las personas transgénero o que no se ajustan a las normas de género reciben ayuda de profesionales médicos o de salud mental, es posible que estos profesionales no estén formados en la experiencia de las personas transgénero o que no se ajustan a las normas de género.

¿Por qué es especialmente importante un profesional con experiencia para las personas queer indocumentadas? En primer lugar, es imperativo que los clientes transgénero o de género no conforme sean llamados por su nombre y pronombres de género preferidos; esto rara vez se da por hecho. Además, los profesionales de la salud deben tratar de proporcionar la ayuda médica correcta que la persona desea; muchos profesionales hacen suposiciones acerca de la mentalidad o los objetivos de las personas no conformistas.

Sin un profesional que comprenda y respete las necesidades de las personas transgénero y no conformistas con su género, es poco probable que la persona pueda mejorar realmente su salud mental.

Soluciones

Las mejoras en la salud mental de los indocuqueers sólo comenzarán cuando los indocumentados tengan vías seguras hacia la ciudadanía y puedan sentirse más seguros en sus comunidades.

La Ley DREAM propuesta proporcionaría a los miles de indocumentados una hoja de ruta hacia la ciudadanía. La ley, al igual que DACA, establece una vía para que las personas indocumentadas obtengan la residencia temporal. Pero a diferencia de DACA, la Ley DREAM permitiría a los indocumentados trabajar para convertirse en ciudadanos si cumplen ciertos requisitos. Con la aprobación del DREAM Act por la Cámara de Representantes el 18 de marzo de 2021, hay cierta esperanza de un futuro mejor.

Otra vía para asegurar la eventual ciudadanía de los indocumentados es enmendar DACA. Dados los retos a los que se enfrentará la DREAM Act en el Senado, puede ser más fácil enmendar el sistema DACA ya en uso.

Aunque se apruebe la Ley DREAM, aún queda trabajo por hacer para los indocumentados

Propuestas legales como el DREAM Act hacen poco o nada para abordar la salud mental en general, y mucho menos la de las personas LGBTQ dentro de la comunidad indocumentada. Mientras que las acciones legales son lentas y a menudo inútiles, el acceso de los indocumentados a los servicios de salud mental puede lograrse de manera informal, a través del apoyo anónimo entre iguales.

Los enfoques nuevos y mejorados de la salud mental de los indocumentados deben comenzar con una mayor investigación sobre las disparidades de salud mental entre los indocumentados que no son queer y los queer, así como entre los indocumentados que sí lo son y los queer documentados. Por si no ha quedado suficientemente claro, los indocumentados son un grupo muy poco estudiado: los profesionales de la medicina y la salud mental no pueden ayudarles si estos profesionales no comprenden los problemas y retos a los que se enfrentan los indocumentados.

Otra forma importante de mejorar la salud mental de los indocuqueers es aumentar el acceso a espacios seguros. Localizar comunidades inclusivas y formar parte de ellas puede proporcionar a los indocuqueers una válvula de escape crucial, segura y cómoda, algo que todos necesitamos, pero que puede parecer más difícil de conseguir dentro de esta identidad interseccional.

Cómo participar, seas o no seas undocuqueer

Tanto los undocuqueers como quienes apoyan la salud mental de los undocuqueers deben recurrir a grupos de apoyo social y utilizar sus propias plataformas para denunciar la discriminación de los undocuqueers.

Las redes sociales se han convertido en el medio más prominente y eficaz para difundir la concienciación sobre cuestiones LGBTQ y representaciones de diversas poblaciones de la comunidad LGBTQ.

Sin embargo, hablar claro puede no ser una opción para la gente queer indocumentada. La visibilidad personal de los indocumentados a menudo se traduce en criminalización, vigilancia y/o discriminación. Los indocumentados pueden arriesgar sus vidas familiares y su residencia en Estados Unidos al compartir su verdad abierta y públicamente. Por lo tanto, los aliados documentados pueden desempeñar un papel importante en la creación de apoyo público a los derechos de los indocuqueers.

El cambio en la salud mental de los nodocumentados comienza con una comunidad. A partir de ahí, podemos empezar a hacer los cambios que realmente cuentan.

¿Buscas más ayuda? Organizaciones de undocuqueers…

Este artículo forma parte de la colección de artículos Identity de Supportiv (antes AMPLIFY).