Debido a presiones externas e históricas, los negros, indígenas y personas de color (BIPOC) son especialmente vulnerables a caer en la astuta trampa de trabajar en exceso hasta el punto de sufrir daños emocionales. Las expectativas hacen que la cultura del ajetreo sea la norma, pero el ajetreo no debería estar por encima del bienestar.

¿Qué es la cultura del ajetreo?

La cultura del ajetreo es la idea de que hay que priorizar continuamente el trabajo para alcanzar el éxito.

La conversación existente en torno a la cultura del ajetreo refleja en gran medida sus consecuencias físicas, como la hipertensión, el aumento del consumo de alcohol y las enfermedades cardiovasculares. También se han realizado estudios que muestran actitudes negativas hacia el hustle en el lugar de trabajo.

Pero para los BIPOC, la mano invisible de la cultura del ajetreo causa y es causada también por una serie de consecuencias adversas para la salud mental. Es un círculo vicioso.

¿Qué hace que la cultura del bullicio sea tan inevitable para los BIPOC?

La gente impone diversos estereotipos a las comunidades marginadas en torno a su capacidad para triunfar. Los asiático-estadounidenses, con frecuencia de ascendencia asiática oriental, se enfrentan a menudo a la presunción de que son estudiosos, de mente lógica y hábiles en un entorno escolar. Los estadounidenses de raza negra y otras comunidades de color pueden enfrentarse a creencias preconcebidas en el extremo opuesto del espectro, lo que les impulsa a buscarse la vida de forma compensatoria.

No es de extrañar que las personas de color sientan la necesidad de esforzarse más para crearse una imagen de éxito. Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Michigan reveló que los adolescentes negros y nativos americanos tenían casi diez veces más probabilidades de ser clasificados como “vagos” que sus homólogos blancos, independientemente de su ética laboral real. Los adolescentes negros e hispanos/latinos también tenían entre una vez y media y dos veces más probabilidades de ser calificados de “propensos a la violencia” y “poco inteligentes” que los adultos y adolescentes blancos.

No es de extrañar que los estereotipos generen una enorme presión para que las personas de etnia negra se esfuercen al máximo.

1. La presión de los estereotipos

La conclusión es que no hay estereotipo bueno. El peso de cualquier expectativa es una carga.

“El estereotipo de que los estudiantes asiáticos son superdotados y estudiosos por naturaleza ha sido la causa del estrés y la presión que siento para superar las expectativas académicas. Tengo una mayor sensación de miedo al fracaso escolar y he sufrido una imposición inmensa sobre mi salud mental. A mí y a otros estudiantes asiático-americanos se nos ha reducido nuestro rendimiento académico y se nos ha exigido un nivel de exigencia irrazonable a causa de estos estereotipos.” – Trang, 18 años

Las expectativas crean presión para tener éxito a cualquier precio. Tanto si intentas cumplir las expectativas como si las desafías, el juego te distrae de tus objetivos reales. La presión por salir airoso de los estereotipos puede hacerte olvidar lo que realmente te importa.

Los estereotipos también inflaman el miedo al fracaso, lo que supone una importante carga mental. El resultado es un círculo vicioso de lucha y fracaso, sin un final claro.

2. Invalidación de los logros

El debate en torno a la discriminación positiva es complejo, pero el efecto emocional que tiene en los grupos minoritarios es evidente. El otoño pasado, me di cuenta de la invalidación sistémica de los logros de los BIPOC durante el proceso de admisión a la universidad, concretamente en el contexto de la discriminación positiva.

La discriminación positiva implica la aplicación de políticas destinadas a aumentar las oportunidades de los grupos históricamente infrarrepresentados. En lo que respecta a la raza, estos grupos incluyen a los estudiantes negros, latinos e indígenas.

Durante los días de toma de decisiones en las universidades, en otoño y primavera, fui testigo de un hilo de comentarios en el que un solicitante insistía en que su rechazo se debía a las cuotas de diversidad. Estaba convencido de que la universidad estaba obligada a cumplir estas cuotas y dejar entrar a estudiantes de color que no lo merecían, lo que le costó su “merecida” plaza. Huelga decir que numerosas respuestas informaron al autor: las cosas no funcionan así.

Este tipo de culpa, sin embargo, es la realidad a la que se enfrentan los negros, los indígenas y otras personas de color. Nuestro éxito se invalida constantemente, a menudo como resultado de políticas cuyo propósito original era resolver la marginación de nuestras comunidades.

Una consecuencia clara e inevitable de dicha invalidación es una obsesión malsana con el trabajo. A medida que el éxito de los estudiantes negros, indígenas y latinos se reduce a cuotas de diversidad o a políticas antidiscriminatorias, la necesidad de estos estudiantes de mantener una imagen de trabajadores se intensifica. Los estudiantes negros, indígenas y latinos que se sienten invalidados en sus logros pueden desarrollar una comprensible y persistente necesidad de demostrar a los demás que están equivocados.

Trabajar para conseguir un objetivo es un reto, pero trabajar para demostrar que eres capaz de conseguirlo es emocionalmente agotador. La necesidad de probarse a uno mismo resulta dañina para la mente, haciendo que grupos históricamente infravalorados sufran en un intento de ser tomados más en serio.

3. Culpabilidad y retribución a los que nos precedieron

Muchos de los que caen bajo la etiqueta “BIPOC”, negros, indígenas y personas de color, tienen en común parientes dentro de la historia que han hecho sacrificios. Desde soportar abusos, emigrar, no terminar la escuela o incluso trabajar en horarios desfavorables, los esfuerzos realizados por muchos padres y familiares pasados de la actual generación de minorías son inmensos.

El reconocimiento de estos esfuerzos suele ir acompañado de un sentimiento de culpa y, a veces, incluso de la necesidad de triunfar todo lo posible para devolver el duro trabajo realizado en años pasados.

“Me siento muy culpable cuando no logro algo o soy perezoso, porque fue una gran decisión dejar nuestro país de origen, y se tomó pensando en mi futuro. Siento una necesidad constante de tener éxito en la escuela porque mis padres tomaron la enorme decisión de mudarse al otro lado del mundo y darme más oportunidades.” – Sophia, 18 años

Una perspectiva que tienen muchos inmigrantes de primera y segunda generación es que deben aprovechar todas las oportunidades de Estados Unidos. Es probable que quienes pertenecen a alguna minoría conozcan el acceso limitado a algunos de los recursos que Estados Unidos tiene en otros países, a menudo porque sus familiares viven o han vivido en esos países. Esto genera una gran presión para hacer todo lo bueno que ofrece este país: sacar buenas notas, hacer todas las actividades extraescolares, entrar en una universidad increíble y desarrollar una carrera impresionante.

Para ello, las minorías jóvenes adultas suelen hacer malabarismos con todo lo que tienen a su alcance. Si dedican cada hora a trabajar de alguna manera, ya sea en los estudios o en una actividad que refuerce la solicitud de admisión a la universidad o el currículum, los BIPOC pueden evitar el sentimiento de culpa por no estar a la altura de las vidas trabajadoras de quienes les precedieron.

working-to-achieve-a-goal-is-a-challenge-but-working-to-prove-you-are-able-to-achieve-that-goal-is-emotionally-draining-supportiv-amplify-hustle-culture-quotes

Consecuencias insostenibles para la salud mental de la cultura del ajetreo

Muchos negros, indígenas y personas de color se sienten atrapados en un mundo de productividad forzada. Incluso cuando surgen signos de exceso de trabajo, las personas de color tendemos a sentir que hay mucho más que perder que ganar si nos tomamos un descanso. Pero, ¿qué perdemos con este estilo de vida? ¿Cuáles son las consecuencias de la cultura del ajetreo?

1. Incapacidad para descansar

El concepto de cultura del ajetreo implica universalmente dedicar al trabajo tantas horas al día como sea posible, y podemos ver cómo esto afecta desproporcionadamente a los grupos raciales minoritarios. Una de las consecuencias de esta ética del trabajo es la incapacidad para tomarse un descanso. La presión por cumplir un estereotipo, demostrar la propia valía o incluso hacer que los familiares se sientan orgullosos crea un valor del trabajo por encima del descanso.

“Trabajaba a tiempo completo y estudiaba a tiempo completo en la universidad, y seguía teniendo miedo de no estar haciendo lo suficiente. Me preocupaba constantemente si hacía demasiado poco y me preguntaba con frecuencia: ‘¿Debería hacer más? Me resultaba muy difícil saber cuándo estaba bien relajarme.” – Alex, 22 años

Saber cuándo parar es difícil para quienes creen que el éxito es inalcanzable con descansos. Esto ayuda a explicar por qué tantos adolescentes se quedan despiertos hasta tarde en las noches de colegio para terminar las tareas y cumplir los objetivos académicos. Sin embargo, este sacrificio del sueño por los estudios tiene un coste mental.

Los estudios neurológicos demuestran que una noche llena de descanso ayuda a desarrollar la fortaleza mental y emocional, mientras que una falta de sueño persistente sienta las bases para los pensamientos negativos y la vulnerabilidad emocional. Dado que los BIPOC se ven atrapados en el torbellino de la cultura del ajetreo por numerosas razones, la falta de sueño que a menudo la acompaña acaba provocando una mente y un cuerpo aún más insanos.

Con el paso del tiempo, a esta mente le resultará cada vez más difícil superar los límites cada día. Los efectos de dedicar horas todos los días exclusivamente al trabajo son fuertes; lo suficiente como para que el trabajo tenga prioridad sobre el ocio, el sueño y la salud. Se forma un hábito perjudicial cuando uno se niega a tomarse un descanso, lo cual es una consecuencia drástica de esta mentalidad.

2. Un impulso a ser excesivamente competitivo

Así pues, es bastante seguro decir que la cultura del ajetreo atrapa a muchas minorías. El desafortunado problema es que casi crea un estadio de personas que esperan ganar el mismo trofeo.

Como todo el mundo inmerso en el acto de trabajar constantemente, con diversas motivaciones y una intensa productividad, tiene el objetivo final común del éxito, esto a menudo da lugar a un ambiente competitivo que puede perjudicar aún más a los implicados.

Esto se puede ver en los estudiantes que se dedican al hustle, que luego ven a otros que se dedican a ello en un grado diferente, lo que en última instancia resulta en que los estudiantes iniciales se presionen aún más sólo para igualar el nivel en el que creen que están los otros estudiantes. Para los estudiantes negros, indígenas, latinos y otros estudiantes de color, las posibles comparaciones tienen muchas más variantes y significados más profundos.

El estereotipo de minoría modelo provoca la comparación entre los asiático-americanos, lo que lleva a una competencia rigurosa. Los estereotipos negativos en torno a la ética del trabajo de las comunidades negra, indígena y latina provocan comparaciones. Los distintos grupos minoritarios también pueden ser objeto de comparaciones: si hay una minoría “modelo”, ¿cómo se llama a las demás?

En última instancia, todos los escenarios conducen a una sensación de competencia entre los estudiantes que ya están experimentando estrés. Estudiantes que ya se preocupan bastante por sus propias acciones y ahora se encuentran preocupados por lo que hacen los demás. El ciclo es peligroso: añadir la comparación, el famoso ladrón de la alegría, a un estilo de vida que ya limita el ocio, es agotador.

3. Mayor ansiedad

La tensión emocional y mental de un estilo de vida guiado por el ajetreo crea una imagen muy viciada a la hora de abordar las tareas.

En algunas de las clases más duras a las que he asistido, me castañeteaban los dientes y me entraban escalofríos al pensar en una evaluación. Creo que el problema se hizo evidente cuando me di cuenta de que dedicar horas a la preparación de estas evaluaciones de alguna manera empeoraba esta ansiedad.

Sacrificaba el cuidado de mí misma, el tiempo con los amigos y la relajación para hacerlo bien, lo que ponía presión en las evaluaciones y generaba una enorme cantidad de miedo. Si no me iba bien, me quedaba sin éxito y sin varias necesidades emocionales cubiertas. Y si eso ocurría, me quedaba la duda de para qué habían servido esos sacrificios

Muchos BIPOC pueden etiquetar esto como miedo al fracaso.

“Debido a lo mucho que quiero tener éxito [para] pagar a mis padres, trabajo demasiado y odio las malas notas. Sinceramente, tengo miedo al fracaso” – Sophia, 18 años

Sí, la cultura del ajetreo puede hacer que uno se esfuerce continuamente por estudiar, trabajar y prosperar. Pero esto también crea una expectativa en la mente de esa persona: tiene que tener éxito. El trabajo y los sacrificios conducen a un objetivo final, por lo que el miedo a “fracasar” en la consecución de ese objetivo es real.

Cultiva una gran cantidad de ansiedad y estrés, que es un tema común en el ciclo de la cultura del ajetreo. Es una cultura que se nutre de la ansiedad, que se mantiene gracias a la ansiedad y que genera aún más ansiedad.

Acumular una deuda emocional

El temor de los BIPOC a no tener éxito tiene efectos duraderos, tanto mentales como emocionales. El estrés que provoca este temor puede manifestarse en un miedo a empezar nuevas tareas. Porque evitar empezar tareas, casi procrastinar, evita la posibilidad de fracasar por completo.

Muchas minorías que participan en la cultura del ajetreo se encuentran en cierto modo escapando de su control, pero no necesariamente por las razones correctas. No es para promover la salud y el bienestar, o para tomarse un descanso, sino porque decirse a uno mismo que simplemente está dejando una tarea para más tarde ayuda a no darse cuenta de lo que realmente está ocurriendo: el agotamiento.

Signos y efectos del burnout

El burnout es un estado de agotamiento provocado por un estrés mental, emocional y físico prolongado. A menudo, a los estudiantes de razas marginadas que llevan años trabajando en exceso les resulta difícil comprender la realidad de esta situación, que se traduce en una disminución extrema de la productividad y la motivación.

Sus signos físicos van desde frecuentes dolores de cabeza a frecuentes enfermedades. Sus efectos emocionales van desde la pérdida de motivación hasta el sentimiento de derrota. Puede provocar comportamientos como distanciarse de los demás y aislarse de las responsabilidades.

Los signos y síntomas del agotamiento son difíciles de reconocer para los BIPOC. Poseer la mentalidad de la cultura del ajetreo, en la que trabajar siempre es la única manera de tener éxito, durante un periodo de tiempo tan largo hace que sea difícil darse cuenta del daño que está causando. Reconocer la poca consideración que este estilo de vida tiene por la salud es uno de los primeros pasos para eliminar la creencia de que productividad es igual a prioridad.

Formas de replantear las actitudes hacia el éxito

Ser una minoría entre compañeros blancos es un gran peso que conlleva mucho equipaje. Esta existencia, junto con las dudas sobre el éxito que surgen por diversos motivos, trabajan para construir una mentalidad entre los negros, los indígenas y la gente de color que sostiene la cultura del ajetreo.

Jennifer LaFleur, Subdirectora de Apoyo Académico al Estudiante de la Universidad de Virginia, hace hincapié en esto, afirmando que “la realidad es que para muchos estudiantes BIPOC, están trabajando dentro de esta cultura predominantemente blanca, y así es la vida, por lo que siempre están trabajando más duro. Hacen el trabajo escolar en el contexto de vivir la vida como una persona BIPOC en esta cultura”

Viviendo en una sociedad en la que poseemos la etiqueta de “minorías”, la creencia de que necesitamos esforzarnos es astuta en su persistente existencia.

1. Reconocer la carga de la presión

Dado que la mentalidad de la cultura del ajetreo que tienen muchos BIPOC es el resultado de diversos factores externos, no existe una solución de un solo paso, pero hay formas de combatirla.

Según LaFleur, “no hay un remedio mágico para ello; es una práctica de controlarse continuamente y reconocer que uno lleva una carga psicológica mayor en muchos contextos que algunas de las personas que le rodean” Es importante ser amables con nosotros mismos; darse cuenta de que hay una distinción entre nuestras capacidades y las cartas que tenemos en contra es clave.

Aceptar esto ayuda a enfatizar que no es tarea de los BIPOC compensar en exceso las probabilidades que no están a su favor. Vivir en una cultura predominantemente blanca con obstáculos por motivos raciales es una batalla en sí misma que deberías estar orgulloso de superar a diario; sin embargo, sentir este orgullo no requiere esforzarse y trabajar para demostrar tu lugar en dicha cultura. Te mereces tu lugar en esta sociedad, y no tienes que hacer el trabajo que otros no hacen para demostrarlo.

2. Escucha a tu mente y a tu cuerpo

Uno de los errores que comete mucha gente es ignorar las señales. LaFleur insiste en la importancia de escuchar al cuerpo: “Sugeriría, cuando sea posible, que los estudiantes BIPOC desarrollen la capacidad de controlar su propio nivel de agotamiento y de autoconciencia y agotamiento, de modo que puedas adelantarte a las consecuencias”

Como ya hemos dicho, los efectos de la cultura del ajetreo son físicos, mentales y emocionales. A menudo, la gente ignora o excusa estos impactos, por lo que es muy importante vigilar la propia salud. Mientras que la regulación de responsabilidades como las tareas escolares es importante, la regulación de tu salud es una necesidad.

Sin una mente sana y un cuerpo sano, el trabajo no será productivo, ni agradable en modo alguno, ni siquiera posible. “Cuanto más sepas detectar los signos de agotamiento y agotamiento, más fácil te resultará decir: ‘Espera, tengo que dar un paso atrás'”, afirma LaFleur. Cuando detectes los primeros signos de agotamiento, te indicará la necesidad de descansar, lo que te permitirá desempeñar tus responsabilidades con seguridad en el futuro.

3. Rodéate de las personas adecuadas

“Encuentra a tu gente”, dice Jennifer LaFleur, de la UVA. “No siempre se trata de encontrar personas que tengan las mismas experiencias vividas [que tú ], pero a menudo es un punto de partida cómodo tener comunidad con personas que tienen experiencias vividas similares a las tuyas”

Como BIPOC, el concepto de cultura del ajetreo está tan normalizado que puede ser difícil darse cuenta de que todos podemos relacionarnos. Todos luchamos con causas, efectos y cargas similares de esa mentalidad, y darse cuenta de estas similitudes a través de la conversación es útil para sentirse menos solo. “Encuentra personas con las que puedas ser razonablemente honesto y que serán razonablemente honestas contigo sobre pensamientos, sentimientos y luchas reales”

Ya sea que signifique dejar de lado la imagen de productividad y confesar lo difícil que pensaste que era un examen, o admitir que te sientes agotado, LaFleur da el consejo de oro de “[encontrar] las personas con las que puedes decir la parte tranquila en voz alta” Rodearse de personas comprensivas y afines ayuda a eliminar la idea de que es necesario trabajar duro para estar a la altura de los demás. Un sistema de apoyo sincero también ayuda a mantener una separación positiva entre el trabajo y la vida, quizá incluso entre el trabajo y las personas.

4. Reflexione sobre sus hábitos

Hay preguntas que puedes hacerte para priorizar la salud como BIPOC con responsabilidades, tanto si tienes un trabajo como si eres estudiante, etc. Jennifer LaFleur nos da este consejo: “Tienes que prestar atención de verdad. ¿Estás sano? ¿Qué te va bien? ¿Qué necesitas para cuidarte?”

Estas preguntas pueden ayudarte a afrontar directamente el impacto de la cultura del ajetreo en tu bienestar y felicidad. A partir de ahí, puedes ayudar a eliminar estos impactos cuidando tu mente y tu cuerpo y rodeándote de personas que entienden y, por lo tanto, promueven un estilo de vida más saludable.

A modo de despedida…

Desmantelar la creencia de que la cultura del ajetreo es necesaria es difícil, especialmente debido a sus profundas raíces para los BIPOC que viven en una cultura predominantemente blanca. Sin embargo, trabajar para reconocer y replantear esa mentalidad ayudará a cultivar un estilo de vida en el que se reduzca el estrés y aumente la felicidad.

______

Nota: Los nombres de los entrevistados han sido modificados para ocultar su identidad

Este artículo forma parte de la colección de artículos Amplify de Supportiv.